MERCADOS
Las bolsas europeas terminan la sesión planas tras la aprobación de Merz como canciller
El Ibex 35 sube un 0,09% hasta los 13.530,20 puntos, en máximos de 17 años

Archivo - Bolsa de Madrid / EUROPA PRESS - Archivo
Las bolsas europeas han finalizado la sesión de este martes con dudas en una jornada marcada por la votación a favor de Friedrich Merz como nuevo canciller de Alemania en el segundo intento de invertidura. El principal índice bursátil del país, el DAX 40, ha terminado con un descenso del 0,46% tras rozar la caída del 2% a media sesión. París ha caído un 0,34%, Milán ha ganado un 0,19%, Londres un 0,012% y el Euro STOXX 50 ha perdido un 0,45%. El Ibex 35 sube un 0,09% hasta los 13.530,20 puntos, en máximos de 17 años, en niveles que no se veían desde hace 17 años. Ahora, los mercados están pendientes de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) sobre los tipos de interés que se conocerá este miércoles.
El líder democristiano no consiguió salir elegido canciller en la primera votación tras no alcanzar la mayoría absoluta que, en teoría, le garantizaba la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD). Los tres partidos suman 328 de los 630 escaños del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, pero su candidatura solo ha recibido el apoyo de 310 diputados, seis por debajo de los 316 necesarios.
Si bien durante la primera parte de la jornada Indra llegó a perder hasta el 5% en bolsa tras presentar unos resultados por debajo de las expectativas de los inversores, Solaria ha sido el valor que más ha caído con un retroceso del 2,61%, seguido de Grifols (-2,50%), Acciona (-1,93%), ACS (-1,83%) y Puig (-1,60%). Mapfre ha sido el valor que más ha subido (+1,74%), seguido de Merlin Properties (+1,47%), Telefónica (+1,41%) y Aena (+1,39%).
Parón de los tipos de interés
Los inversores no esperan sorpresas después de la reunión de política monetaria de la Fed. En los mercados se baraja la idea de que las tasas se mantengan sin cambios en la horquilla del 4,25%-4,5%, en los niveles que se refrendaron en marzo y también en enero. Otra cosa es la valoración que realice el presidente del organismo, Jerome Powell, durante la rueda de prensa sobre el panorama de guerra comercial que se avecina.
“La inflación ha empezado a subir, creemos que en parte en respuesta a los aranceles, y puede producirse un retraso en (lograr) más avances este año", aseguró durante la rueda de prensa del mes de marzo.
- José Ignacio Valenzuela, 'Chascas': 'Mi hija no puede ir a un colegio público en EEUU porque tiene dos papás
- Nuevo avance sobre cáncer de colon: un estudio español concluye que la escasez de una proteína desencadena los tumores
- David Leo García, absuelto de los delitos de violencia de género por los que fue denunciado y apartado de 'El cazador
- Detenido en la AP-7 un camionero que transportaba 130 kilos de droga escondida en la carga
- La expareja de José Luis Ábalos, sin empleo y amenazada con un desahucio, solicita un piso de emergencia
- Alegría en la adjudicación de las plazas MIR de Medicina: 'Oncología es lo que más me gustaba
- El Gobierno prepara una ofensiva legal contra las renovables que revenden a fondos buitre sus pleitos contra España
- Belén Esteban sufre una dura pérdida a sólo dos días del estreno de 'La familia de la tele': 'Hoy se ha ido una persona maravillosa